Mompox una nueva Venecia en pleno corazón de Colombia - Ferrieri

Mompox una nueva Venecia en pleno corazón de Colombia

Mompox una nueva venecia en pleno corazón de Colombia
Share on facebook
Share on twitter
Share on pinterest

Table of Contents

Existen ciudades y poblaciones que nos hacen sentir la ilusión que estamos en otro tiempo, u otra dimensión, lejos del tumulto de la vida cotidiana y estrés y el bullicio de las grandes ciudades. ¡Mompox es definitivamente uno de ellos! Ubicado en el departamento de Bolívar, a orillas del legendario río Magdalena, el pueblo de Mompox en Colombia parece congelado en el tiempo.

Difícil de acceder, se ha escapado de las sirenas de la modernización arquitectónica y ha conservado todo su encanto antiguo. Aquí les presentamos esta pequeña joya fuera de lo común en Colombia.

Una población alejada de toda la congestión urbana

Fundada en 1540, por lo tanto, la ciudad de Mompox fue alguna vez una importante encrucijada comercial en Colombia, principalmente gracias a la presencia del río Magdalena que conectaba la ciudad de Cartagena, la primera capital de Colombia.

Durante la época colonial, Mompox fue un centro de monedas, permitiendo la circulación de numerosas monedas de oro y plata en la ciudad. Varios aristócratas de Cartagena construyeron espléndidas villas con arquitectura colonial, villas que todavía se pueden ver hoy en día.

Pero Mompox fue mejor conocido por ser la primera ciudad en liberarse del dominio español, en 1810. También fue anfitrión del famoso libertador Simón Bolívar en varias ocasiones.

Durante un tiempo la ciudad de mompox fue prosperando de manera progresiva sin embargo Mompox comenzó a declinar desde el siglo 19. La causa principal fue un cambio natural en el curso del río Magdalena, que gradualmente aisló la ciudad, haciendo que su acceso sea cada vez más difícil.

Hoy, la ciudad está encerrada entre los dos brazos del río, “condenándola” a permanecer congelada en el tiempo. Algunos lectores también encuentran que tiene algunos puntos en común con la ciudad ficticia de Macondo, de la obra maestra de Gabriel García Márquez “100 años de soledad”, una novela en la que el tiempo literalmente se ha detenido.

Qué hacer en Mompox en su visita.

  • Visita un taller de orfebrería

Una de las especialidades de la ciudad de Mompox son sus artesanías de joyería, en particular las joyas de plata filigrana , la herencia de los orfebres árabes y europeos que ellos mismos habían transmitido sus habilidades a los colonizadores andaluces antes de su llegada a América del Sur.

El arte de la filigrana consiste en manipular hilos de oro o plata extremadamente finos. Hoy en día, cerca de 170 orfebres en el pueblo aún trabajan plata u oro según los preceptos árabes. Numerosas joyerías (23 para ser exactos) salpican las calles de Mompox en Colombia.

Entre estos orfebres, destacan varias familias que han transmitido este know-how único de generación en generación desde 1897. Un know-how que requiere sobre todo mucha paciencia y agilidad. Crear una pieza de joyería de filigrana puede durar entre medio día y dos semanas, dependiendo del tamaño y el diseño. Si tiene la oportunidad de visitar un taller, no lo dude, ¡es bastante sorprendente! En otro estilo, Mompox también es conocido por su trabajo en cerámica y ebanistería.

  • Navegar por el río Magdalena

El patrimonio arquitectónico y cultural es bueno, pero no olvidemos que Mompox es sobre todo una ciudad de agua, rodeada a ambos lados por el magnífico Río Magdalena. Por lo tanto, es natural que se le aconseje zarpar en una auténtica piragua (canoa tradicional) para descubrir el manglar y el pantano de Pijiño .

La oportunidad de observar una flora y fauna excepcionalmente exuberante. De hecho, el Marais es conocido por ser el lugar de encuentro para las aves, como garzas y garcetas. A lo lejos, también puedes ver algunas iguanas e incluso escuchar algunos monos aulladores. Pasarás por varios pueblos de pescadores encantadores y quizás te sumerjas en el río. Un consejo: planifique esta actividad al atardecer, ¡ el espectáculo será aún más grandioso!

  • Visite el cementerio de rosario de Mompox

El cementerio del Rosario de Mompox es uno de los cementerios más bellos del país (con el de Barichara ), y como tal, bien merece una visita. Más que un lugar de meditación, el cementerio de Mompox es un verdadero lugar de encuentro , ya sea para locales, turistas o, más sorprendentemente, gatos negros (o grises). De hecho, se sabe que el lugar es el lugar de encuentro para los felinos, dejando la puerta abierta a toda una serie de leyendas. En cualquier caso, gato o no gato, una cosa es segura, saldrás tranquilo de esta visita.

  • Visite la iglesia de la inmaculada concepción

Construida por primera vez en 1541, la Iglesia de la Inmaculada Concepción ha sido retocada muchas veces a lo largo de la historia. La última modificación se terminó en 1934. Con un estilo semi-romántico y color blanco y amarillo, hoy es una parte integral del patrimonio de Colombia. Enfrente de la iglesia hay un magnífico edificio colonial que alguna vez fue el lugar de reunión del mercado local y que desde 2016 alberga la nueva ” Escuela Taller “, donde se puede admirar el trabajo de la filigrana momposina y la marca de agua.

  • No deje de visitar el convento de San Francisco

Erigido en 1580, es la iglesia más antigua de Mompox. Con sus colores blanco y ocre, destaca por su elegancia y grandeza . La iglesia está ubicada no lejos del mercado frente al mar que se celebra todas las mañanas. Una visita obligada en su estadía en Mompox!

  • Prueba la gastronomía local

No puedes irte de Mompox sin haber probado el famoso Queso de Capa (llamado así por sus muchas capas), que puedes encontrar fácilmente en la plaza de Santo Domingo, La Albarrada o incluso la Plaza de la Inmaculada.

Muy similar a la mozzarella en su preparación, se distingue por su textura bastante elástica, similar a la masa de pan. Una vez que el queso ha alcanzado su consistencia perfecta, se corta en tiras y se enrolla en cuadrados superpuestos.

Con el queso, no nos olvidamos del vino, llamado Vino de Corozo, un vino artesanal de Colombia que se ha producido en la ciudad durante más de 500 años. Para el postre, pruebe el famoso Dulce de Limón, una preparación muy cuidadosa de “cascos” de limón que requiere varios días de trabajo, típicos de la región.

Conclusión

Por esta razón en Ferrieri hemos incluido la filigrana momposina en nuestro diseños, ya que esta cultura representa la grandeza de Colombia y queremos que nuestros diseños de moda vanguardista no pierdan la esencia que Mompox representa.

Visita la web de Ferrieri y descubre la esencia de mompox en nuestros diseños, que combinan la elegancia con la belleza de la filigrana momposina en su más preciada expresión.

Share this post with your friends

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba